LA LACTANCIA
#Edificando
Son por todos conocidas las virtudes de la leche materna para la alimentación del bebé desde el mismo momento de nacer. Pero lo que pocos saben es que, además de proporcionar defensas para el organismo infantil, la lactancia tiene también acción inmunológica en el aspecto afectivo.
Antes de nacer el bebé se alimentaba a través del cordón umbilical, en el momento preciso, con la justa medida de lo que necesitaba, y no era necesario que le pidiera a la mamá porque recibía lo que necesitaba.Esto mismo significa la lactancia y por eso el pezón es el cordón umbilical externo, porque a través del pecho la mamá responde de la misma manera.Ella siente y registra con mucha facilidad, por eso es natural que sepa qué necesita su bebé.
Se dice, por ejemplo que la leche de la primera etapa es como “oro líquido”, porque da defensas contra todas las enfermedades infecto-contagiosas, y es cierto.La leche materna tiene virtudes inmunológicas. Particularmente en el primer año de vida el bebé tiene una necesidad intensa de estar con su madre, que es tan básica como su necesidad de alimento.Y la única comida necesaria es la leche materna, hasta que el bebé evidencie signos de necesitar otros alimentos.
Y una sugerencia final: si la mujer consulta a un especialista ya desde su embarazo, recibirá la ayuda necesaria para que, al llegar el momento, pueda amamantar con éxito.
LA LACTANCIA, UN ACTO DE AMOR
Son por todos conocidas las virtudes de la leche materna para la alimentación del bebé desde el mismo momento de nacer. Pero lo que pocos saben es que, además de proporcionar defensas para el organismo infantil, la lactancia tiene también acción inmunológica en el aspecto afectivo.
Antes de nacer el bebé se alimentaba a través del cordón umbilical, en el momento preciso, con la justa medida de lo que necesitaba, y no era necesario que le pidiera a la mamá porque recibía lo que necesitaba.Esto mismo significa la lactancia y por eso el pezón es el cordón umbilical externo, porque a través del pecho la mamá responde de la misma manera.Ella siente y registra con mucha facilidad, por eso es natural que sepa qué necesita su bebé.
Se trata de una experiencia maravillosa: dar y recibir amor.
Al hablar de esta relación vincular a través de la lactancia, no se trata de establecer comparaciones, es decir qué es mejor o peor, ni mucho menos de crear culpas en aquellas mamás que por diversas razones no pudieron amamantar a su bebé. Sí se trata en cambio, de referirnos a las características positivas que conlleva el amamantamiento.Es muy tranquilizador y estimulante pensar que el ser humano siempre puede reparar, ya sea con un alto o bajo costo, pero es libre y puede modificar sus conductas al “darse cuenta”, mecanisno que tiene dos componentes importantes, el emocional y el del conocimento intelectual.Se dice, por ejemplo que la leche de la primera etapa es como “oro líquido”, porque da defensas contra todas las enfermedades infecto-contagiosas, y es cierto.La leche materna tiene virtudes inmunológicas. Particularmente en el primer año de vida el bebé tiene una necesidad intensa de estar con su madre, que es tan básica como su necesidad de alimento.Y la única comida necesaria es la leche materna, hasta que el bebé evidencie signos de necesitar otros alimentos.
Y una sugerencia final: si la mujer consulta a un especialista ya desde su embarazo, recibirá la ayuda necesaria para que, al llegar el momento, pueda amamantar con éxito.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!