IDENTIDAD
#ConsejosEdificantes
![](https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/09/Identityfinal.jpg)
Cuando se habla de identidad, generalmente podemos estar haciendo referencia a esa serie de rasgos, atributos o características propias de una persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran diferenciarlos de los demás. Por su parte, identidad también alude a aquella apreciación o percepción que cada individuo se tiene sobre sí mismo en comparación con otros, que puede incluir además la percepción de toda una colectividad; y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o rasgos que los identifica y los distingue.
Cabe destacar que muchas de esas características que erigen la identidad del ser humano suelen ser hereditarios o innatos de la persona, sin embargo ciertas particularidades de cada individuo emanan de la influencia ejercida por el entorno que lo rodea como consecuencia de las experiencias vividas a través de los años.
“Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan. Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios.”
Lucas 4:3-4
Lo primero que el enemigo ataca es nuestra identidad.
Dios quiere que tengamos una mentalidad de reino y Dios quiere que tengamos identidad.
“Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.”
Lucas 15:19
Aquí vemos al hijo menor, conocido como El Pródigo, quien ya no se veía a sí mismo como Hijo, pero en realidad nunca dejó de serlo.
Era hijo, pero ahora tenía una mentalidad de jornalero.
De esa misma manera hay muchos Hijos en las iglesias que han perdido su identidad.
“Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.”
Lucas 15:25-26.
Podemos observar acá la actitud del hijo mayor, cuya identidad no estaba con el padre; aunque era hijo, se identificaba más con los criados, pues ni siquiera buscó al padre para preguntarle qué estaba sucediendo.
Para muchos su identidad está en los privilegios, pero Dios quiere que pongamos nuestra identidad en Él, en que somos HIJOS.
![](https://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2014/09/Identityfinal.jpg)
Cuando se habla de identidad, generalmente podemos estar haciendo referencia a esa serie de rasgos, atributos o características propias de una persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran diferenciarlos de los demás. Por su parte, identidad también alude a aquella apreciación o percepción que cada individuo se tiene sobre sí mismo en comparación con otros, que puede incluir además la percepción de toda una colectividad; y es la identidad la que se encarga de forjar y dirigir a una comunidad definiendo así sus necesidades, acciones, gustos, prioridades o rasgos que los identifica y los distingue.
Cabe destacar que muchas de esas características que erigen la identidad del ser humano suelen ser hereditarios o innatos de la persona, sin embargo ciertas particularidades de cada individuo emanan de la influencia ejercida por el entorno que lo rodea como consecuencia de las experiencias vividas a través de los años.
“Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, di a esta piedra que se convierta en pan. Jesús, respondiéndole, dijo: Escrito está: No sólo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra de Dios.”
Lucas 4:3-4
Lo primero que el enemigo ataca es nuestra identidad.
Dios quiere que tengamos una mentalidad de reino y Dios quiere que tengamos identidad.
“Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.”
Lucas 15:19
Aquí vemos al hijo menor, conocido como El Pródigo, quien ya no se veía a sí mismo como Hijo, pero en realidad nunca dejó de serlo.
Era hijo, pero ahora tenía una mentalidad de jornalero.
De esa misma manera hay muchos Hijos en las iglesias que han perdido su identidad.
“Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas; y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.”
Lucas 15:25-26.
Podemos observar acá la actitud del hijo mayor, cuya identidad no estaba con el padre; aunque era hijo, se identificaba más con los criados, pues ni siquiera buscó al padre para preguntarle qué estaba sucediendo.
Para muchos su identidad está en los privilegios, pero Dios quiere que pongamos nuestra identidad en Él, en que somos HIJOS.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!